En este artículo, vamos a exponer de entre los distintos sistemas que se pueden utilizar para obtener brillo en estos dos materiales para pavimentos, el más extendido y convencional.
Nos centraremos en mármol y terrazo de manera genérica, debido a que ambos materiales contienen en su composición un alto porcentaje de carbonato cálcico, esto resulta necesario para que la mayoría de cristalizadores funcionen por la reacción química que se produce con este mineral.
En artículos posteriores, profundizaremos en estos y otros materiales, así como en sus características y peculiaridades a la hora de su mantenimiento, pulido y abrillantado.

Es importante decir, que estos materiales, son equiparables a otros tipos de piedras y minerales utilizados en solados de construcción en diferentes versiones y formatos, desde piedras calcáreas y calizas, hasta los más modernos sistemas sintéticos (mármoles compactos), realizados a partir de mármol en su mayor parte, mezclados con otros compuestos naturales y sintéticos.
La empresa y el profesional, deben conocer bien el material, antes de plantearse un sistema u otro de abrillantado, recomendamos ante todo, recurrir a profesionales y empresas que conozcan bien los materiales y su proceso de abrillantado.

.
Proceso de trabajo:
El proceso consiste en aplicar una cantidad de producto cristalizador o similar en el suelo, y, al reaccionar químicamente con el carbonato cálcico del mármol o terrazo, produce unos cristales que al ser friccionados con la máquina rotativa provista de lana de acero, produce la cristalización del material.
Realizar varias pasadas en forma paralela y perpendicular con la máquina rotativa, en zonas no demasiado extensas, para evitar que se seque antes y no se pueda cristalizar bien o queden marcas (sombras), hasta conseguir el secado completo del producto, a continuación, repetir la operación en otra zona.p>
Esto, repetido en varias fases o manos y, combinando diferentes productos, consigue el abrillantado final del material.
En realidad un proceso simple, se complica bastante, ya que hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de productos en el mercado y también influye la lana de acero que se utilice, por lo que cada abrillantador, termina adaptando sus sistema de trabajo a sus necesidades y tipo de mármol o terrazo.

Tipos de productos:
Producto Base: Normalmente este tipo de productos se utilizan como producto para la primera mano, de esta forma, debido a una reacción más fuerte, se limpia el suelo en restos de suciedad y se prepara para el cristalizado posterior, al dar una primera mano de estos productos, se deja el poro del material más limpio y el cristalizado posterior es mucho mejor.
Cristalizadores: Los productos cristalizadores son muy variados y tienen diferentes formas de optimizar su uso, esto, los profesionales, suelen saber como hacerlo y les permite elegir uno u otro en función de ello.
Selladores: Son productos de acabado, no suelen utilizarse mucho, debido a que suelen crear algo de capa y a veces resbalar, por lo que los profesionales lo usan puntualmente para trabajos complicados.
Lana de acero: también hay que señalar, que existen diferentes formatos (fleje, lija, rizada), variedad de gruesos. Con los que podemos realizar las características "tortas" para colocar en la máquina rotativa.
No obstante, en la actualidad, existe incluso la opción de utilizar discos Akron, que ya vienen listos para el uso y mejoran todavía más la calidad y comodidad del trabajo con los productos de abrillantado, aunque sigue siendo muy utilizado el acero en rollos por los profesionales.
Otros materiales y productos: En este grupo podemos incluir todos aquellos materiales y productos auxiliares, que son complementarios al trabajo del abrillantado, pero que no se utilizan directamente para cristalizar con la máquina en el proceso.
Estos son entre otros: Canteadores, cinta o plásticos para enmascarar y proteger zonas delicadas, muebles, etc. Masillas de reparación, rascadores, briquetas de diamante para eliminación de rayas superficiales, productos para eliminar salpicaduras de cristalizado, etc.

Como conclusión a todo lo anterior, comentar que, para realizar un abrillantado de la mejor calidad, intervienen múltiples factores:
La calidad de los productos y la manera de aplicarlos, el grosor y tipo de lana de acero que se utiliza, el peso y velocidad (rpm) de la máquina rotativa, las condiciones atmosféricas (humedad y temperatura), estado inicial del material (mucho desgaste, suciedad, etc).
Es por esto, por lo que cada profesional suele elegir los productos dependiendo de cada caso y se adapta a cada situación para obtener el mejor acabado.



Como aporte final, señalar que, un suelo abrillantado realizado de manera profesional, no es suficiente, sobretodo en lugares de tránsito de personas (lugares públicos, centros comerciales, etc), si no está secuenciado en un programa de mantenimiento correcto, con un sistema de limpieza adecuado y con productos que mantengan el brillo, sin perjudicar el pavimento.
Confiar en profesionales para la limpieza, abrillantado y mantenimiento de cualquier tipo de suelo, es nuestra mejor recomendación.
