Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Debido a la actividad humana, es frecuente encontrarse con zonas o lugares, tanto públicos como privados donde se producen malos olores (contenedores de basura, alcantarillas, zonas de residuos en hostelería, separadores de grasas, industria alimentaria, granjas, etc).
Este tipo de olores, producen molestias, que, disminuyen el confort y la habitabilidad de los espacios.
Por este motivo, existen todo tipo de soluciones, respetuosas con el medio ambiente para remediar estas molestias.
En este artículo, veremos algunas de estas soluciones que ya se vienen utilizando por Ayuntamientos, empresas de limpieza, industrias, hostelería, etc.
PRODUCTOS Y SISTEMAS
Existen en el mercado productos como Fresh Air Woody, cuyo origen es 100 % natural con bioderivados procedentes del pino, que permiten eliminar olores de forma respetuosa con el medio ambiente, son productos, que neutralizan esos olores y dejan un perfume agradable, con lo que mejora mucho la sensación de bienestar de las personas.
Estos productos son concentrados y funcionan hasta muy altas diluciónes, por lo que, además resultan económicos al diluirlos en agua.
El funcionamiento se basa en neutralizar las moleculas de la materia orgánica en descomposición, atrapando los malos olores y eliminándolos, se utiliza frecuentemente en lavado de contenedores, puntos negros, botellones, etc.
El compromiso con el medio ambiente del fabricante y de Soluciones Ecológicas Kimu, lo hacen una opción segura y sostenible.
ALGO NUEVO E INNOVADOR
Además de este tipo de productos desodorizantes, de uso directo, actualmente existe otro tipo de tecnologías que se están implementando en muchos lugares.
Este tipo de sistemas de desodorización, además, y debido a la normativa de separación y reutilización de residuos (separadores de grasas en hostelería, contenedores de materia orgánica en municipios, etc), se irán haciendo cada vez más necesarias para evitar los malos olores.
Concretamente, hay un sistema muy novedoso, que son las placas SEK ODOR de KIMU.
El sistema consiste en una placas de gel, con una malla metálica de refuerzo, cuyo principio de funcionamiento, es sencillo e innovador, la placa matriz, está cargada con unos agentes activos que se liberan lentamente al contacto con el flujo de aire con mal olor y lo neutralizan, esto lo hace apropiado gracias a sus diferentes formatos, modelos y aplicaciones, para colocarlo en contenedores, alcantarillas, aires acondicionados de edificios, etc.
Con este tipo de soluciones para los malos olores, es muy fácil, evitar molestias a las personas y ser respetuosos con el medio ambiente.